lunes, 7 de julio de 2008

BIOGRAFIA DE VIOLETA PARRA

La presente biografía es sin duda es de una de las más grande artísta chilenas y latinoamericanas me refiero a Violeta del Carmen Parra Sandoval, la mismisima Doña Violeta Parra, la sureña nacida en San Carlos, en la Región de. hija de un profesor de músicas y de una campesina guitarrera y cantora. tuvo nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.


de muy niña se inicio en las artes, a los nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones , ya ha tan corta edad nos dejaba expresar toda su genialidad. Se forma como profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio.


En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Angel, con los cuales más tarde realizará gran parte de su trabajo musical.


A partir de 1952, Violeta, impulsada por su hermano Nicanor Parra, otro gran artísta nacional, empieza a recorrer zonas rurales grabando y recopilando música folklórica, descubriendo la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Violeta se transforma en una defensora de la tradición latinoaméricana realizando una síntesis de la cultura chilena y latinoamericano, su compromiso social la convierten en creadora y la mayor exponente de la autentica cultura popular.

Compositora de canciones, décimas música instrumental,Ee pintora, escultora, bordadora, ceramista, de un estilo muy propio.

durante el año 1954 y traz una gira por Europa, Violeta se radica 2 años en Francia donde graba sus primeros LP empapado de canto folklórico popular y original. Tiene contactos con artistas e intelectuales europeos, regresando a Chile para continuar su labor creadora.

En 1958 incursiona en la cerámica y comienza a bordar arpilleras. Viaja al norte invitada por la universidad donde organiza recitales, cursos de folklore, escribe y pinta. De regreso a Santiago Violeta expone sus sus óleos en la Feria de Artes Plásticas al aire libre.

Viaja con sus hijos el año 1961 a Finlandia invitada al Festival de las Juventudes en Familia, viajan por la URSS, Alemania, Italia y Francia donde permanecen en Paris por tres años. Actúan en boítes del barrio latino y programas para radio y televisión. ofrecen recitales en UNESCO, Teatro de las Naciones Unidas. Realizando una serie de conciertos en Ginebra y exposiciones de su obra plástica. En 1964 expone las arpilleras, óleos, en el Pavillon de Marsan, logrando así ser la primera artista latinoamericana que exhibe individualmente.


En 1965 viaja a Suiza donde filma un documental que la muestra en toda su magnitud. Retorna a Chile y canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones.


Sus obras han sido expuestas en varios museos del mundo, principalmente formada por Arpilleras y Oleos realizados sobre tela, madera, y cartón. La temática es la cotidianidad con su familia, recuerdos de infancia, pasajes de la historia.

GALERIA DE VIOLETA PARRA


VIOLETA PARRA/CHILE
Al centro de la injusticia
Re Sol la7
Chile limita al norte con el Perú
Sim Mim Sim
y con el cabo de hornos limita el sur
Re La7 Re La7
Rese eleva en el oriente la cordillera
Sim Mim Fa#
y en el oeste luce la costanera
Sim Fa#
la costanera
A)Al medio estan los valles con sus verdores
donde se multiplican los pobladores
cada familia tiene muchos chiquillos
con sus miserias viven en conventillos
en coventillos
Claro que algunos viven acomodados
pero eso con la sangre del degollado
delante del escudo mas arrogante
la agricultura tiene su interrogante
su interrogante
La papa nos la venden naciones varias
cuando del sur de chile es originaria
delante del emblema de tres colores
la mineria tiene muchos bemoles
muchos bemoles
El minero produce buenos dineros
pero para el bolsillo del extranjero
exhuberante industria donde laboran
por unos cuantos pesos(reale) muchas señoras
muchas señoras
Y asi tiene que hacerlo porque al marido
la paga no le alcanza pa´l mes corrido
pa´ no sentir la aguja de este doloren la noche
estrellado dejo mi vozdejo mi voz
Linda se ve la patria señor turista
pero no le han mostrado las callampitas
mientras gastan millones en un momento
de hambre se muere gente que es un portento
que est un portento
Mucho dinero en parques municipales
y la miseria es grande en los hospitales
en medio de la alameda de las delicias
Chile limita al centro de la injusticia
de la injusticia.

martes, 3 de junio de 2008

VICTOR JARA





Víctor Jara



"Que el canto tiene sentido,

cuando palpita en las venas

del que morirá cantando

las verdades verdaderas,

no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras

sino el canto de una lonja

hasta el fondo de la tierra."


"Ahí donde llega todo

y donde todo comienza,

canto que ha sido valiente

siempre será canción nueva."


"Manifiesto"


Estas palabras son de, sin duda, uno de los más celebres artistas chilenos y latinoamericano, un personaje que tiñe al país de identidad cultural, personalmente, él es una de las pocas razones por las que me siento orgulloso de haber nacido en esta nación. Lo maravilloso de su legado artístico cruza los tiempos, de generación en generación, haciéndose inmortal en la memoria colectiva del Chile consciente e inteligente, la voz de la revolución en toda época, por siempre. Me refiero al señor Víctor Lidio Jara Martínez, el maestro Víctor Jara. Músico, cantautor, director de teatro, maestro y revolucionario, nacido en San Ignacio, en la localidad de Quiriquina, lugar donde el folclore está muy arraigado entre sus habitantes. La música la hereda de su madre Amanda, quien canta y toca la guitarra mientras Manuel su padre, se dedica a labores del campo en la parcela de alquiler, la familia de Víctor Jara era de origen humilde por lo que tuvo que ayudar a su padre en las labores del campo a sus tempranos seis años. Viviendo en Nogales la familia Morgado, la familia de su compañero de primaria, quienes le proporcionaron a Víctor comida y cama. Víctor dejó los estudios y trabajo en una fábrica de muebles y ayudaba a Pedro Morgado, padre de sus compañeros, en su trabajo de transportista. Por consejo del Padre Rodríguez ingresa en el seminario de la Orden de los Redentoristas en San Bernardo. Víctor recuerda así su decisión; Para mí fue una decisión muy importante ingresar al seminario. Al pensarlo ahora, desde una perspectiva más dura, creo que lo hice por razones íntimas y emocionales, por la soledad y la desaparición de un mundo que hasta entonces había sido sólido y perdurable, simbolizado por un hogar y el amor de mi madre. Yo ya estaba relacionado con la iglesia, y en aquel momento busqué refugio en ella. Entonces pensaba que ese refugio me guiaría hacia otros valores y me ayudaría a encontrar un amor diferente y más profundo que quizá compensaría la ausencia de amor humano. Creía que hallaría ese amor en la religión dedicándome al sacerdocio. Dos años después, en 1952, abandonaría el seminario al darse cuenta de su falta de vocación, del que recordaría positivamente el canto gregoriano y la parte de interpretación de la liturgia. Cuando sale del seminario va a realizar el servicio militar. La Casa de estudios de la Universidad de Chile lo acoge como parte de coro participando en el montaje de la obra Carmina Burana, con lo que da inicio a su trabajo de investigación y recopilación folclórica. Tres años más tarde forma parte de la compañía de teatro "Compañía de Mimos de Noisvander", y empieza a estudiar actuación y dirección en la Escuela Teatro de la Universidad de Chile. A modo de anécdota, como no tenía dónde dormir, además de su permanente investigación, pernoctaba en inmediaciones de la escuela, muestra del sacrificio que para él significó dedicar su vida al arte. En 1957 entra a formar parte del grupo de cantos y danzas folclóricas Cuncumén y conoce a Violeta Parra que lo anima a seguir cantando. El año 1959 y teniendo 27 años de edad dirige su primera obra de teatro “Parecido a la Felicidad” de Alejandro Sieveking realizando giras por varios países latinoamericanos. Como solista del grupo folclórico graba su primer disco, dos villancicos. El año siguiente participa como asistente de dirección en el montaje de La Viuda de Apablaza de Germán Luco Cruchaga cuyo director era Pedro de la Barra y dirige la obra La Mandrágora de Machiavello. En 1961 y como director artístico del grupo Cuncumén viaja por Holanda, Francia, Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, Rumania y Bulgaria. Su primera canción la compone el año 1961, Paloma Quiero Contarte y sigue trabajando como asistente de dirección en el montaje de La Madre de los Conejos de Alejandro Sieveking. Al año siguiente, 1962 dirigiría para Ituch la obra Animas de Día Claro de Alejandro Sieveking. Graba con el grupo Cuncumén el LP Folclore Chileno donde tiene dos canciones propias, Paloma Quiero Contarte y La Canción del Minero. Comienza a desempeñar la función de director en la Academia de Folclore de la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Funciones que desempeñaría hasta 1968. En esa misma época y hasta 1970 forma parte del equipo estable de directores del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile, Ituch y entre 1964 y 1967 es profesor de actuación en la universidad. El trabajo de dirección teatral le lleva mucho tiempo y realiza, bien como asistente de dirección o como director, varios montajes entre ellos uno para la TV (para Canal, la TV de la Universidad de Chile) realizando una gira por Argentina, Uruguay y Paraguay con la obra Animas de Día Claro de Alejandro Sieveking. En 1963, es Asistente de Dirección de Atahualpa del Cioppo en el montaje de El Círculo de Tiza de Bertolt Brecht, para el Ituch. Sigue componiendo música y en 1965 dirige la obra La Remolienda de Alejandro Sieveking y el montaje de La Maña de Ann Jellicoe, para el Ictus por las que recibe el premio Laurel de Oro como mejor director y el premio de La Crítica del Círculo de Periodistas a la mejor dirección por La Maña. "El amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidiad del hombre", oración dicha por Victor Jara. Ejerce de Director Artístico para el grupo Quilapayún entre los años 1966 y 1969 y hasta 1970 actúa como solista en La Peña de los Parra. Sigue cantando y dirigiendo obras de teatro y en 1966 graba su primer disco LP, Víctor Jara, editado por Arena. Con casa Emi-Odeón grabaría el año siguiente los LP´s Víctor Jara y Canciones Folclóricas de América, junto a Quilapayún. Sigue trabajando como director teatral y monta de nuevo La Remolienda recibiendo el premio de La Crítica por la dirección de "Entretenimiento a Mr. Sloane" y el Disco de Plata del Sello Emi-Odeón. En 1969 monta la obra Antígonas de Sófocles para la Compañía de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica. Con la canción Plegaria a un labrador gana el primer premio en el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena y viaja a Helsinki para participar en un Mitin Mundial de Jóvenes por Vietnam y graba Pongo en tus Manos Abiertas. A este álbum pertenece el tema "Preguntas por Puerto Montt", inspirado en la Matanza de Pampa Irigoin, bajo la represión policial en el gobierno de Eduardo Frei Montalva. En 1970 participa en Berlín en la Conversación Internacional de Teatro y en Buenos Aires en el Primer Congreso de Teatro Latinoamericano. Se implica en la campaña electoral de la Unidad Popular y saca el disco Canto Libre. Es nombrado Embajador Cultural del Gobierno de la Unidad Popular y en 1971 pone música, junto con Celso Garrido Lecca, al ballet Los Siete Estados de Patricio Bunster para el Ballet Nacional de Chile. Junto a Violeta Parra e Inti-Illimani entran en el Departamento de Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. Con la casa Dicap edita el disco El derecho de vivir en paz que le vale el premio Laurel de Oro a la mejor composición del año. Trabaja como compositor de música para continuidad en la Televisión Nacional de Chile desde 1972 hasta 1973 e investiga y recopila testimonios en Herminda de la Victorina en los cuales basaría su disco La Población. Viaja a la URSS y a Cuba y dirige el homenaje a Pablo Neruda por la obtención del Premio Nobel. Los campesinos de Ranquil le invitan a la realización de una obra musical sobre el lugar y dentro de su compromiso social toma parte en los trabajos voluntarios para impedir la paralización del país que las fuerzas reaccionarias quieren lograr mediante la huelga de camioneros. Ese mismo compromiso le llevará en 1973 a realizar diferentes actos, participando en la campaña electoral para las elecciones al parlamento a favor de los candidatos de la Unidad Popular y respondiendo a un llamado de Pablo Neruda participa dirigiendo y cantando en un ciclo de programas de TV contra la guerra y el fascismo. Trabaja en varios discos que no podrá grabar y realiza la grabación de Canto por Travesura Para 1973 el asesino, dictador Augusto Pinochet se instala en el poder derrocando el gobierno del Presidente Salvador Allende a través de un golpe de estado el 11 de septiembre de ese año, sorprendiendo a Víctor Jara en la Universidad Técnica del Estado, siendo detenido junto a profesores y alumnos. Lo llevan al Estadio Chile donde permanece detenido varios días donde le torturan durante horas, golpeándole las manos hasta rompérselas con la culata de un revólver y finalmente le acribillan el día 16 de septiembre y el cuerpo es encontrado el 19 del mismo mes. Este es su último testimonio antes de ser asesinado así como muchos chilenos que creyeron en la libertad del pueblo, creyeron en la libertad de una nación, a todos quienes se oponían a Pinochet y su aparato represor asesino;[] Somos cinco milen esta pequeña parte de la ciudad.Somos cinco mil¿Cuántos seremos en totalen las ciudades y en todo el país?Solo aquídiez mil manos siembrany hacen andar las fabricas.¡Cuánta humanidadcon hambre, frío, pánico, dolor,presión moral, terror y locura! La obra de Víctor Jara Teatro Entre las obras dirigidas por Víctor Jara se encuentran:

· (1959) Parecido a la Felicidad, de Alejandro Sieveking.





· (1963) Dúo, de Raúl Ruiz.







Obras en las que asistió a la dirección:

· (1960) La Viuda de Apablaza, de Germán Luco Cruchaga, dirigida por Pedro de la Barra.

· (1961) La Madre de los Conejos, de Alejandro Sieveking, dirigida por Agustín Siré.


· (1966) Marat Sade de Peter Weiss, dirigida por William Oliver.


Discografía : Discografía de Víctor Jara Discos de estudio

· (1967) Víctor Jara

· (1968) Canciones Folclóricas de América

· (1969) Pongo en tus manos abiertas

· (1970) Canto libre

· (1971) El derecho de vivir en paz

· (1972) La Población

· (1973) Canto por travesura Discos en vivo

· (1978) El recital

· (1996) Víctor Jara en México

· (1996) Víctor Jara habla y canta Ediciones póstumas

· (1974) Víctor Jara / Manifiesto

· (1975) Víctor Jara. Presente

· (1975) Víctor Jara. Últimas canciones

· (1979) Víctor Jara

· (1984) An Unfinished Song

· (1992) Todo Víctor Jara

· (1997) Víctor Jara Presente. Colección “Haciendo Historia”

· (2001) Víctor Jara

· (2001) Pongo en tus manos abiertas

· (2001) El derecho de vivir en paz

· (2001) Víctor Jara habla y canta

· (2001) La Población

· (2001) Canto por travesura

· (2001) Manifiesto

· (2001) Antología musical

· (2001) 1959-1969

jueves, 29 de mayo de 2008

Victor Jara

Galería Víctor Jara

o

"Te recuerdo Amanda"

"Luchin"

lunes, 19 de mayo de 2008

lunes, 28 de enero de 2008

Oswaldo Guayasamin



Oswaldo Guayasamín

1919-1999

Un Expresionismo Quechua para el mundo entero, en su acuarela mágica, forjando las mil y una cara del rostro doliente indígena sudamericano, hermano del sentimentalismo indígena plasmado en un mural, en una tela, en un corazón, Si no es el mejor pintor latinoamericano es uno de los mejores artistas del cono sur, con conciencia de pueblo, de raíz, el retratista de, los pueblos originarios latinoamericanos reprimidos por los poderosos que se quieren apoderar de todo. El ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, es para mi todo un honor presentar en este blog parte de la vida y obra de él en este humilde espacio.

“Ave blanca volando”(Guayasamín), volando por una constante protesta y denuncia de carácter social y política a favor de los derechos humanos, sobre todo de los derechos de los pueblos autóctonos andinos de donde él provenía. Esta obra humanista, calificada como expresionista, pretende reflejar el dolor y la miseria que aún soportan gran parte de los pueblos indígenas americanos, El mismo calificó a su pintura como “una pintura de denuncia, de mucha fuerza, de contenido”.

Nació el 6 de julio del año 1919 en la ciudad de Quito, Ecuador, de origen indígena, padre indígena y madre mestiza.

Desde temprana edad su talento deba luces de maestría, a sus ocho años comienza a brillar este astro de la pintura, estrella que brillaría por la eternidad en cielo en el espacio para felicidad de todos, retrataba a sus compañeros de clase y los profesores.

A pesar de que su padre se opuso, Oswaldo ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Quito el año 1932,. Es la época de la "guerra de los cuatro días", un levantamiento obrero. Durante una manifestación, muere su gran amigo Manjarrés. De aquí una de sus más maravillosas obras, “Los Niños Muertos” la que marca la visión de la gente y la sociedad, para el año 1941 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido también estudios de arquitectura.


Su primera exposición fue el año 1942 en la sala particular de quito provocando un gran escándalo, la critica considera su muestra como un ataque frontal a la exposición oficial de la Escuela de Bellas Artes.

Entre los años 1942 y 1943, Guayasamín permanece seis meses en Estados Unidos, viaja a Méjico en donde conoce a Orozco, quien lo acepta como su asistente. Entabla amistad con otro grande, pero de la literatura, me refiero al Señor Pablo Neruda.

Un año después viaja a Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay encontrando en todos ellos pueblos indígenas oprimidos por las fuerzas oficiales lo que marcará definitivamente las temática de su obra.

En agosto de 1988 hace entrega al Congreso ecuatoriano de un mural de unos 360 metros cuadrados que quedó instalado en el salón de sesiones de la Cámara. El gobierno gringo, para variar, criticó por este mural (inaugurado en la toma de posesión del presidente Rodrigo Borja), la obra está compuesta por un rostro "cadavérico" ornamentado con un casco nazi con las siglas "CIA", en alusión a la Agencia Central de Inteligencia norteamericana. En ese acto, el representante de gringolandia abandonó la sala como expresión de rechazo.


Donó además un mural a la UNESCO que se instaló en la entrada de la sede de ese organismo en París y que está dedicado "a los millones de niños que mueren cada año de hambre en el mundo". Es el autor del mural principal de la sede permanente del Parlamento Latinoamericano, que se inauguró en septiembre de 1992. Ese año recibió el premio "Eugenio Espejo", el principal galardón cultural otorgado por el Gobierno ecuatoriano, entre otros varios galardones recibidos por este artista, En 1978 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de España, y un año después, miembro de honor de la Academia de Artes de Italia.

Tres son las principales y más extensas series que conforman el conjunto de su obra, la una llamada Huacayñan (El camino del llanto) compuesta por un mural y 103 cuadros es una retrospectiva de las diferentes etnias que componen el mestizaje americano, la segunda, La Edad de la Ira, agrupa a más de 5000 dibujos y 250 cuadros, denunciando de manera patética la violencia del hombre contra el hombre, plasmando a su vez su decadencia y sufrimiento. La Edad de la Ternura, tercera serie, es una colección con más de 100 obras donde el artista prentende rendir un homenaje de amor a su madre, inspiradora de esta serie.

La obra de este gran artista sudamericano ha sido expuesta para todo el mundo, desde Ecuador a las mejores galerías del planeta: Venezuela, Francia, México, Cuba, Italia, España, EEUU, Brasil, Colombia, Unión Soviética, China, entre otros.

El cubismo y el grafismo se apoderan del pincel de Guayasamín, además inspirado en el muralismo mejicano, con un grafismo dramático y de un poderío del alma en sus colores es la suma de las obras de Guayasamín para dar como resultado su personal entrega del arte, su obra maestra. Otra estrella que adorna el espacio infinito de la creatividad artística del ser humano, lo más bello y sorprendente que puede poseer un ser sobre esta tierra tan infectada de comercio y televisión chatarra, la capacidad de crear una obra de arte.

Son significativas las pinturas de La época de la cólera (1968-71), galería del sufrimiento de los indios, y sus dibujos a tinta y sus grabados, siempre con el hombre vencido como protagonista. Fue gran premio de Pintura en la III Bienal Hispanoamericana de Barcelona (1955) y en 1973 se celebró una exposición antológica de su obra en el Museo de Arte Moderno de París.

Lamentablemente ningún ser de este mundo es eterno y a la edad de 79 años Oswaldo Guayasamín fallece el día 10 de marzo de 1999, por suerte para todos sus admiradores nos deja un legado de hermosas obras de arte con un resultado estético maravilloso que sin duda será eterno recordado por generaciones.







Galeria Oswaldo Guayasamin



Galería

de

Oswaldo Guayasamín


Es para mi un placer presentarles estos oleos sobre estrellas del gran maestro Oswaldo Guayasamin, son algunas piezas de la obra, a plagar el cielo con más obras y artistas con conciencia






























Salvador Dalí

viernes 25 de enero de 2008

Salvador Dalí

Salvador Dalí


1904-1989


A mi parecer, y creo que compartirán mi opinión, Salvador Dalí es uno de los más grandes genios de la pintura en toda el orbe, su surrealismo atraviesa las fronteras de la imaginación y va más allá de toda lógica instaurada por la humanidad, es capaz de tomar todo del mundo y transformarlo en un mundo nuevo, un dios todo poderoso y creador de mundos paralelos, a los cuales muchas veces admirando su obra quisiera pertenecer, como un sueño, pasearme por cada rincón de sus pinceladas.

Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí y Doménech nació en Figueras nace el 11 de mayo de 1904 y es bautizado como Salvador en honor a su hermano mayor fallecido a los 7 años de meningitis, antes que el pintor naciera.

Así como fue un maestro con el pincel también fue estacado con la pluma, como escritor buscó explicar en primera persona los fundamentos de su vida y de su obra. Sus primeros artículos aparecieron en 1919 en la revista local "Studium"; redactó la sección "Los grandes maestros de la pintura" dando a conocer sus modelos de referencia, otros maestros como Velázquez, Goya, El Greco, Durero, Leonardo da Vinci y Miguel ángel.

El año 1922 ingresa a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid de la cual fue expulsado. Durante este periodo se amistó con los estridentes Luis Buñuel, Federico García Lorca, José Bello entre otros.

Los cuadros de 1928 y comienzos de 1929 fueron de plena experimentación; en ocasiones utilizó arena o corcho. En 1928 colaboró con Luis Buñuel en la película "Un perro andaluz". En 1929 expuso por primera vez en París; se trató de la muestra individual que le organizó la Galería Goemans, donde presentó entre otros lienzos, "El enigma del deseo" y "El gran masturbador".

Tanto Dalí como los surrealistas mostraron un enorme interés por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud. Además del interés científico, les atraían las posibilidades artísticas que podía tener así como la importancia del inconsciente como fuente inagotable de imágenes poéticas. Con el tiempo Dalí consideró que el surrealismo estaba demasiado anclado en la escritura y pintura automáticas; fue entonces cuando desarrolló su propia interpretación del mismo, en el llamado "método paranoico-crítico", inspirado en un mundo de fantasía onírica y delirante, que definió como "método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes"*.

Entre sus obras más representativas figuran "La cesta del pan" (1926), "El gran masturbador" (1929), "La persistencia de la memoria" (1931), "Premonición de la guerra civil" (1936), "España" (1938), "Leda atómica" (1949), "Cristo de San Juan de la Cruz" (1951), "última cena" (1955), entre otras infinitas obras.

Durante el año 1942 aparecen sus memorias en la cual redacta todos los detalles más íntimos de la vida del maestro, "The secret life of Salvador Dalí", se convierte en una de sus obras literarias más sugerentes. Otras piezas literarias de Dalí fueron "Diario de un genio" (1964) y "Confesiones inconfesables" (1973). Como ilustrador, los trabajos más destacados de su carrera fueron los treinta aguafuertes de "Los cantos de Maldoror", del Conde de Lautrémont (1934); las doce litografías para "Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes (1957); y las cien xilografías en color para la "Divina Comedia", de Dante (1960).

Ya para el año 1982, Dalí abandona la pintura y su vida pública se reduce para finalmente fallecer el 24 de Enero de 1989 en su castillo de Pubol sepultado al día siguiente en el Teatro-Museo de Figueras.

Nos deja sin duda un invaluable legado de estrellas para adornar nuestro cielo, con toda la bella naturaleza diseñada por el gran maestro Salvador Dalí. Un genio muy difícil de superar en su obra magnifica, espacial. El universo de Dalí es sin duda el paraíso que la humanidad tanto ansía, o el infierno que nadie espera, es la maravilla misma de la capacidad artística y creativa del ser humano, es la poesía escrita con oleos sobre estrellas.

*( http://www.publispain.com/revista/biografia-de-salvador-dali.htm)






"La Persistencia de La Memoria", 1931

oleo sobre tela 24 x 33 cms, Museum of Moder Art, New York


"Geopoliticus"(Niño Geopolítico Observando el Nacimiento
del hombre Nuevo),
1943


"La Tentación de San Antonio", 1946

Galeria Salvador Dalí

Galería

Salvador Dalí


Estas son algunas de las maravillosas obras de este gran artista universal, con mucho gusto para ustedes, para que puedan apreciar la obra del maestro